¿PARA QUÉ SIRVEN LAS HÉLICES? CONOCE SUS APLICACIONES CLAVE EN VENTILACIÓN & REFRIGERACIÓN

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS HÉLICES? CONOCE SUS APLICACIONES CLAVE EN VENTILACIÓN & REFRIGERACIÓN

Cuando hablamos de ventilación o refrigeración industrial, uno de los componentes más importantes y muchas veces poco valorado es la hélice. Este elemento es esencial para mover aire o gases, garantizando el correcto funcionamiento de extractores, ventiladores y equipos de climatización.

En Iceberg Refrigeración, contamos con una línea completa de hélices diseñadas para diferentes exigencias, tanto en entornos industriales como comerciales. Pero ¿en qué se utilizan exactamente?

Aplicaciones más comunes de las hélices:

Ventilación industrial:
Se utilizan en extractores axiales, sistemas de renovación de aire, ventilación forzada en galpones, plantas productivas, estacionamientos y bodegas.

Sistemas de refrigeración:
Son esenciales en unidades condensadoras, evaporadores, cámaras frigoríficas y túneles de congelado. Una hélice bien dimensionada permite mantener el frío adecuado con mayor eficiencia energética.

Climatización de espacios:
Forman parte de unidades de tratamiento de aire, ventiloconvectores y climatizadores tipo rooftop, tanto para uso comercial como industrial.

Maquinaria agrícola y automotriz:
Se emplean para enfriamiento de motores o sistemas auxiliares, especialmente en condiciones de alta exigencia térmica.

Equipos especiales:
También se encuentran en cabinas de pintura, hornos industriales, secadores, sistemas de presión positiva y más.

¿De qué materiales están hechas?

Las hélices pueden fabricarse en aluminio o poliamida (PAG) dependiendo de la aplicación y del entorno de trabajo. También varían en número de aspas, inclinación y diámetro, lo que permite ajustarlas a distintos caudales, presiones y configuraciones de motor.

Regresar al blog